CHOLA GASTRO
Avinguda d’alacant 13,
XABIA JÁVEA, ALICANTE
Teléfono: 665 57 94 77

Chola es el nombre que se le da a las mujeres mestizas en Ecuador, portadoras de cultura, de historia, símbolo de la mujer campesina y conservadora de sus tradiciones.
Yhoana y Cynthia Gavilanes, nacidas en este país, llamaron así a su restaurante en homenaje a estas mujeres trabajadoras, que en algunos sitios como en Cuenca (Ecuador) “La chola cuencana”, existe una fundación que se encarga de impulsar varias obras sociales en las comunidades rurales, y mantener viva una economía también basada en la artesanía y la confección de esos bonitos trajes tradicionales que nos llaman tanto la atención.


Situado en el casco antiguo de Jávea, el restaurante tiene un patio interior lleno de vegetación muy coqueto y que está tan cotizado que es difícil encontrar mesa.


La sala del restaurante es una opción que también se agradece en los días muy calurosos.


Con una decoración rústica, paredes blancas o con piedra vista, suelo de cerámica, mesas de madera, desnudas con un sencillo mantel individual y una preciosa vajilla, lo hacen más acogedor.



Algunos detalles salpican el local, consiguiendo pequeños originales rincones. Un teléfono antiguo de madera, una pared con máscaras, que se han traído las dueñas, recuerdos de sus viajes, (afición que comparto) alguna antigua estantería…,
Pero lo más impactante, es el pequeño reservado, donde una impresionante mesa de marquetería llena el espacio consiguiendo hacer un rincón muy especial. Lástima que éramos solo dos, pero es muy recomendable para una pequeña celebración.

Y lo mejor, la comida, Fusiona en su carta platos de distintos lugares, Asía y Latinoamérica principalmente, perfectamente ejecutados. Es puro sabor.
El poder combinar en un mismo restaurante la cocina de varios lugares y que sea armónico es una maestría, sin duda.
Nada como romper el hielo con un coctel. Un riquísimo Pisco Sour, uno de los múltiples cocteles que tienen.


Tienen un apartado cuyo protagonista es el atún.
Probamos el Tiradito apaltado, akami, palta, crema de ají amarillo y mango
El atún, como el resto de pescados grandes, se filetea en varias partes, y en algunos países al lomo se le llama akami, es ideal para hacer el tiradito, aquí la palta o aguacate suaviza la acidez del plato. Es un plato extraordinario al que ni le falta ni le sobra nada.

En este apartado del atún también probamos
Nem vietnamita, Roll de Atún rojo, vegetales y salsa exótica.
Para comer con las manos, envuelto en una hoja de lechuga me pareció más refrescante que otros que he probado envueltos en pasta brie.

Uno de los que más me gustó fue la Causa de pulpo y calamar
La causa es un plato típico muy extendido y conocido en la gastronomía peruana.
Este a base de pulpo, yema y palta tatemados, calamar, papa violeta y leche de tigre al olivo, está delicioso.
La yema y la palta o aguacate están asados ligeramente (tatemados) y le dan un toque muy especial.

Deliciosos los Dumplings Munbai, unas Gyozas crujientes de cordero curry mongoles y hierbas frescas, impresionante como los anteriores.

Sin bajar la guardia otro de mis preferidos el Gua bao Yakiniku,
Pan al vapor, presa ibérica y la salsa barbacoa japonesa Yakiniku. Me encanta el pan bao y en Chola tienen una ternura y suavidad increíbles, además de una bonita presentación.


Siguiendo con los platos asiáticos nos atrevimos con el Magret de pato pekín
Un Tataki de Magret semicurado con especias asiáticas. A estas alturas ya se puede decir que todo lo que hacen lo bordan. Y me quedan muchos platos por probar.

Los postres no se quedan atrás.
La Torrija Brioche, que aporta un sabor dulce que se agradece después de los toques ácidos y picantes de sus platos.


O los Mochis Chessecake, suaves pastelitos de queso acompañados de un refrescante helado.
Tanto me gustó la experiencia que pude repetir y seguiré repitiendo siempre que esté en Jávea.
La atención por parte de todo el equipo muy cálida.