Vueltas a lo tradicional. Restaurante Volta i Volta

VOLTA I VOLTA

Sta. Teresa, 3,
XABIA, ALICANTE
Teléfono: 96 504 28 23

Últimamente encuentro en Jávea el interés por salir de la gastronomía turística y volver a las tradiciones de la cocina mediterránea y alicantina.

Ya os he hablado en este mismo blog de algunos ejemplos sobre todo localizados en el casco antiguo.

Aunque Volta i Volta ya es un veterano en la zona y probablemente de los primeros en abrir esta brecha.

Pequeños y no tan pequeños locales como en este caso, la adaptación en una típica casa tradicional con distintos ambientes. La cocina vista a la entrada con dos pequeñas mesas, una zona con alguna mesa alta en modo más informal y en la parte superior la sala principal que conserva algún vestigio de lo que pudieron ser distintas habitaciones de una vivienda, creando acogedores rincones.

Las paredes blancas encaladas adornadas con diseños de cabezas de animales en esparto, creaciones artesanales que se elaboran en la zona, y unos ramos de flores secas colgando que de dan ese toque natural, rústico y mediterráneo, completado con alguna composición fotográfica.

Mesas desnudas de madera con un sencillo camino de mesa de hilo blanco y un pequeño bouquet en el centro.

Los suelos de mosaico hidráulico, una baldosa muy apreciada en las zonas costeras por su frescura en los años 30 o 40 y que ahora vuelve a estar de moda por sus motivos tan coloridos, rombos, formas geométricas etc. Intuyo que estas son las originales de la casa y le dan un toque vintage.

Los balcones a la calle que junto con el corte en los distintos motivos en el suelo sigue recordando a lo que pudieron ser las distintas habitaciones y hacen del lugar un espacio típico familiar, casero.

En cuanto a la cocina ellos lo resumen en dos palabras que dan idea de lo que vas a encontrar “noves tradicions” recetas mediterráneas de siempre, pero con toques y técnicas más modernos y la inclusión de otros sabores de ese mundo por el que ha viajado Carlos el artífice de ellas.

Esas vueltas y vueltas como dicen que les han hecho ser lo que son hoy.

Todo ello se plasma en sus platos, sabores texturas y una cuidadísima presentación.

Así te entretienen con un aperitivo singular, mientras decides de una carta que varían ya que trabajan con producto de temporada.

Unas Habitas de soja con aderezo de ajo, guindilla y jamón ibérico

Muestra de este espíritu renovador de la tradición es este plato,

Rapitos en salazón, tomate confitado y crujiente de cacahuetes y hierbas

Los salazones, técnica tradicional del mediterráneo español desde los fenicios, aplicada en esta ocasión a un pescado tan delicioso como es el rape en su versión pequeña, el rapito. El tomate confitado y el crujiente de cacahuetes le dan ese toque especial que hace que el plato esté delicioso.

La versión de este año no es menos deliciosa y completamente distinta.

Cono de galleta salada con rapitos y hueva de maruca ahumada

Para comer de un par de bocados, delicioso.

El único inconveniente que yo le pongo es que ponen tres en la ración.

Esto lo hacen en muchos restaurantes. Y hoy día que muchas veces pedimos los platos para compartir, pues es complicado partir un cono en dos. Deberían advertirlo cuando toman la comanda y ofrecer alguna alternativa.

He de decir que lo comenté y se disculparon porque parece ser que normalmente lo solucionan, solo que nosotros ya habíamos terminado.

Espectacular es la Ventresca de atún rojo, berenjena, pimientos, tomate seco y alcaparrón

A parte de la calidad del producto y el punto que le dan, está la verdura que lo acompaña, que más que un acompañamiento, es protagonista también del plato, absolutamente recomendable.

Sin bajar el nivel una fantástica Anguila a la brasa, foie gras y verduras de temporada.

Increíble esa perfecta unión entre la anguila y el foie, tratada ya en otros templos como el de Martín Berasategui.

En este caso la vuelta que le dan es maravillosa, y las verduras como en el anterior sublimes.

En un perfecto punto de cocción, sabroso y con una salsa perfecta el Mero con patata nueva, carbonara marinera y jugo de ñora

En el capítulo dulce no se quedan atrás

Muy ricas las Milhojas de higo, cabello de’angel y agua de rosas

Delicioso el Baklava con frutos secos y crema de agua de rosa

Postre de origen turco, muy común en Oriente Medio, muestra de esa suma de sabores y creaciones, que han rescatado, de esos lugares, que han visitado.

Y ¡cómo no!, el Cremoso de chocolate y espuma de cacahuetes garrapiñados

En definitiva, un sitio altamente recomendable, para tener en la agenda y que sin duda seguiré disfrutando el próximo verano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s