La recuperación de un clásico. Taberna La Carmencita

LA CARMENCITA

Calle de la Libertad, 16
MADRID
Telefono:915 310 911

 

Qué decir de la taberna La Carmencita, es un lugar que forma parte de la vida de los madrileños.

Es la segunda taberna más antigua de Madrid, abierta como casa de comidas en 1854 se ubica en la misma finca donde residió un tiempo Lorca y tanto él como sus coetáneos, Neruda, Alberti, Miguel Hernández entre otros de la generación del 27 se reunían e inspiraban entre tapa y vermú .

Por ella han pasado distintos colectivos a lo largo de las distintas épocas, desde políticos de la II República, hasta lo más destacado de la movida madrileña.

Conserva el nombre de la que un día fue su dueña Carmencita López Gardoquí, que en tiempos vivía en el mismo local, en lo que hoy es un comedor privado.

La conozco desde siempre. Lamentablemente estuvo un tiempo cerrada y también pasó una temporada a ser un restaurante argentino. Pero por fin un grupo empresarial  el Grupo Deluz, que basa su modelo de negocio en la sostenibilidad, el comercio justo y los productos ecológicos, la ha rescatado y ha recuperado su antiguo espíritu.

Han conservado todos los detalles que la hacen tan castiza, la barra original de estaño y madera restaurada y protegida por el Ayuntamiento, al parecer la única que se conserva de la época, el azulejo policromado de sus paredes, las mesas de madera desnuda, la recuperación de algunos de los muebles originales y la delicada vajilla en la que sirven sus platos.

 

En cuanto a su oferta gastronómica, abarca desde el desayuno a las copas, muy acertado dado el lugar en el que está, en pleno barrio de Chueca, con gran transito tanto de turistas como de distinto público con diferentes demandas.

Ofrece una cocina tradicional, basada en el buen producto y los sabores de siempre.

 

Sus proveedores son diferentes según el producto del que se trate, con una filosofía basada en la ecología y la calidad,  traídos de Segovia, o de Patones, Zamora o Santander.

Tienen multitud de platos caseros, para tapear, compartir o saborearlos contigo mismo.

No podíamos comenzar a comer sin pedir antes su famoso vermú artesano que se elabora como antiguamente, con hierbas del mediterráneo, deliciosa manera de hacer tiempo mientras se completa la mesa.

Para empezar probamos los entremeses calientes de La Carmencita: croquetas cremosas, rabas crujientes, taquitos de queso empanados y tigres (mejillones rellenos) que no dejan indiferente.

Después albóndigas de ternera “eco” con receta de 1854 y con salsa rubia de las de mojar pan; rabo de ternera de Cantabria guisadito a fuego lento, lento…delicioso, y Bacalao a la vizcaína, con pimiento choricero al estilo de nuestra abuela de Deva, ¡superior!

Y de postre, yo que soy golosona, no podía perderme la recomendación de la casa, su Espectacular arroz con leche con almendra frita cómo lo preparaba Simone Ortega, en sus años de juventud, absolutamente recomendable como su nombre indica, ¡espectacular!.

La atención esmeradísima, siempre pendiente de que todo marche perfecto, con ese trato familiar y profesional al mismo tiempo.

Claro que me quedaron un montón de recetas más sin probar. Tienen unos 75 platos así es que no me cabe la menor duda que volveré a seguir probando.

2 pensamientos en “La recuperación de un clásico. Taberna La Carmencita

  1. Carmencita era propiedad hace cien años de José López Menéndez, asturiano de Cangas del Narcea y de su mujer que era vasca. En los años veinte y treinta del siglo pasado trabajaban allí familiares de Asturias. Cuando murió José, el negocio lo llevó su hijo Pepe. Su hermana Carmen jamás trabajó allí y mucho menos la fundó. Simplemente heredó su parte a la muerte de José.

    Me gusta

    • Le agradezco su aclaración. Tomé la información de diversas fuentes entre ellas Wikipedia, pero solo hago mención al nombre del local en ningún momento digo que fundase el restaurante ni que trabajase en el mismo puesto que lo desconozco.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s